En busca del sueño Canadiense

En Busca del Sueño Canadiense

Curriculum formato canadiense

En este post os quiero dar consejos de como adaptar tu curriculum al “formato canadiense”, y así poder entrar en el mercado laboral.

Lo primero que debes de tener en cuenta, es que este post se basa en mi experiencia personal, después de años trabajando en Canadá, no soy experta en el tema. Lo segundo que debes de saber, y es algo que aprendí en mis primeros meses en Canadá, es que si le das tu curriculum a diferentes personas para que te lo modifiquen, el primero te modificará detalles, llegará el segundo, y te modificará lo que el primero te dijo que era correcto, y así sucesivamente. Conclusión, no existe una fórmula perfecta.

La palabra curriculum

En Canadá no se le llama curriculum, el uso correcto es Résumé. Curriculum se usa para el ámbito académico, ya que incluyes también tus cualificaciones académicas.

Datos personales

En el formato canadiense no tienes que incluir datos personales como: foto, fecha de nacimiento o edad, género, raza, nacionalidad, SIN (número de la seguridad social), estado civil, etc. Es decir datos que pudieran discriminarte a la hora de ser seleccionado para el puesto de trabajo, y que no se base en tu experiencia y conocimiento.

Sólo deberías de incluir tu nombre, teléfono de contacto y correo electrónico.

Longitud del Résumé

Dependerá de tu experiencia y del puesto, pero no debería de exceder de dos hojas. Si tu experiencia no es mucha, intenta que sea sólo una. Si no es para puestos en los que debes de incluir mucha información extra: como tus conocimientos técnicos, etc; lo resumiría en una sola.

Tamaño del folio

En Canadá se usa el sistema américano, y el tamaño de las hojas A4 son en realidad 8.5×11″ o letter size. Este tamaño es un poco más ancho y más corto.

Cuando mandes tu CV, usa el tamaño 8.5×11″ ya que cuando vayan a imprimirlo para leerlo, parte de tu CV quedará recortado si no usas su tamaño.

Carta de presentación (Cover letter)

La carta de presentación o cover letter es donde te presentas, y “animas” al que está leyendo tu CV a tomarse el interés en tu perfil. Irá antes del résumé, es decir el orden será cover letter + résumé.

En la carta, hablas sobre el puesto al que estás aplicando, y porque crees que eres el candidato perfecto, cuales son tus cualidades que hacen que seas el indicado. Puedes aprovechar para hablar sobre algo de la empresa, y que se ajusta a tus conocimientos o experiencia. Es recomendable, según para que puestos incluir una pequeña descripición de tus aficiones, por ejemplo: viajar, deportes, etc.

En esta carta incluiría también los detalles sobre tu visado o estatus migratorio en Canadá: si necesitas patrocinio, si tienes visado que tipo es, etc.

Dependerá del tipo de trabajo al que estés aplicando incluirla o no. En mi experiencia, para puestos cualificados es importante incluirla, pero también dependerá de la situación por la que estás haciendo aplicando (por ejemplo estás aplicando desde fuera de Canadá y quieres mencionarlo).

No debería de ocupar más de una hoja.

Formato

El formato dependerá de tu perfil, lo puedes ir adaptando según sea mejor para ti. Deberías de adaptar tu résumé al trabajo que aplicas, sobre todo la experiencia. Por ejemplo: si tienes mucha experiencia, y es un puesto menos cualificado a tu perfil, pueden decir que estás overqualified (sobrecualificado); u otras veces, tienes que destacar unas cualidades que creas que son mejores para el puesto.

A continuación te pongo un ejemplo de los puntos que puedes incluir en tu Résumé. Puedes ir incluir todos o algunos. El orden y el diseño, es a tu elección, pero recuerda que la persona que lo vaya a leer, no te conoce, y tienes que hacer que tu perfil destaque sobre los otros candidatos.

  1. NOMBRE y APELLIDO: esto ya es una preferencia de cada uno. En Canadá por lo general sólo se tiene un apellido, y para trabajar no se usa nombre compuesto, por lo que, en el Résumé lo resumiría a nombre y un sólo apellido. A veces el segundo nombre se le pone una inicial.
  2. PROFESIÓN: nombre de tu profesión, o bien si lo has adaptado para el puesto que estás aplicando.
  3. DATOS PERSONALES: imprescindible teléfono y correo electrónico. Puedes añadir otro tipo de contacto como LinkedIn, página web o similar.
  4. HIGHLIGHTS / ABOUT ME: un resumen de tus habilidades o experiencia u objetivos sobre tu perfil que se adapta al puesto.
  5. EDUCATION: tus estudios superiores y que sean relevantes para el puesto. Puedes incluir:
    1. Nombre de la escuela
    2. Localización de la escuela
    3. Tu nivel de estudio
    4. Mes y año empezaste estudios; y mes y año graduación
    5. Notas: si pones las notas, adáptalo al sistema GPA canadiense
  6. BACKGROUND / EXPERIENCE: tu experiencia laboral. Puedes incluir:
    1. Nombre de la empresa y localización
    2. Puesto laboral
    3. Mes y año empezaste y finalizaste
    4. Descripción de las funciones que realizaste
  7. VOLUNTEER: si has hecho algún voluntariado puedes añadir una pequeña descripción. Puedes incluir:
    1. Nombre del voluntariado
    2. Puesto
    3. Lugar y país
    4. Mes y año empezaste y finalizaste
    5. Descripción de las funciones que realizaste
  8. AWARDS: si has conseguido algún premio que es relevante para el puesto. Incluye año, nombre del premio y descripción.
  9. SKILLS: una descripción de tus habilidades o conocimientos. Esta sección la puedes dividir según veas que es relevante a tu profesión. Aquí puedes incluir los programas informáticos, o apps que dominas.
  10. OTHERS: en esta sección puedes incluir
    1. Asociaciones: si eres miembro de alguna asociación que tenga relevancia para tu perfil
    2. Idiomas: ya es decisión de cada uno si quiere poner el nivel de los idiomas que domina. También es decisión si quieres por ejemplo describir que el español es tu lengua materna; si es el caso puedes decir: Spanish (mother tongue).
    3. Si tienes carnet de conducir, que tipo. Si por ejemplo aún no tienes el de la provincia puedes decir la equivalencia al canadiense y por ejemplo decir: Valid BC Driver’s Licence Class 5
    4. Si tienes coche: si es relevante para el puesto
    5. Referencias: si tienes referencias de otros puestos de trabajo, no las incluyas en el Résumé. Puedes decir: References available upon request (quiere decir que si te las piden, las puedes enviar)
    6. Otro tipo de información que no hayas podido incluir en los otros puntos

Dos and Don’ts

Por último, que poner o evitar en el résumé o en la carta de presentación:

Dos

  • usar el mismo formato en todo el résumé y la carta, se consistente
  • adapta el título de estudios al formato canadiense: High School, Bachelor Degree, Diploma, etc
  • si incluyes notas académicas, adáptala al formato GPA canadiense
  • intenta incluir tus logros académicos o profesionales

Don’ts

  • razones por las que dejastes tus anteriores trabajos
  • salario que estás buscando
  • errores de ortografía
  • tipos de letra raras
  • hables en primera persona en tu experiencia
  • párrafos largos
  • si eres titulado universitario, incluyas tu estudios de escuela secundaria
  • uses email de empresa, usa el tuyo personal

Espero que con este post os ayude a modificar vuestro curriculum para el mercado laboral canadiense.

¿Tienes dudas?, ¡escríbeme!

Espero haberte ayudado.

32 comentarios

  1. Hola buenas noches que tal!!! Gracias por la información. Tengo una inquietud me gustaría saber si la carta de presentación lleva algún título en especial o solo se dirige al empleador como tal o se escribe cover letter.
    Mil gracias, espero pronta respuesta

    1. Hola Andy,

      La cover letter la colocas antes del CV, y se envía en un sólo documento. Así que lo ideal es poner al archivo tu nombre.

  2. UNA MUY BUENA FORMA DE CREAR UN CV ESTILO CANADIENSE
    PASO A PASO AHORA SI PODRE MANDAR MI C V PARA TRABAJAR EN CANADA
    MUCHISIMAS GRACIAS POR TU PASIENCIA

  3. Hola! Me parece muy interesante esta nota, tengo una duda: comentas que se pueden poner voluntariados y premios o reconocimientos, ¿de cuanto tiempo atras es valido ponerlos, por ejemplo si yo quisiera poner un voluntariado/servicio social que hice en 2015, seria bueno ponerlo o ya no porque ya paso mucho tiempo?

    1. Hola,

      Si el voluntariado es algo relevante para el puesto de trabajo, yo si lo incluiría. Además, tiene menos de 10 años de antigüedad. Mucha suerte.

  4. HOLA, AGRADECIDA CON TU AYUDA. tengo una onsulta es le siguiene:
    la carta de presentacion solo la realizo en una hoja es una documento aparte y el CV es otro documento aparte.
    o esque en un solo documento va en la primera hoja la carta de presentacion y la segunda hoja ya va el cv. porfavor.

    1. Hola Vanesa,

      La primera hoja sería la carta de presentación (no recomiendo escribir más de 1 hoja). Y la segunda hoja ya es el curriculum

  5. Hola!!!!….Saludos desde Cuba!!!!…Es que será posible encontrar un trabajo por 6 meses en Canadá a mis 57 años. Aquí llevo 33 años trabajando en una empresa farmacéutica que produce comprimidos como profesional del área de CALIDAD. No importa si trabajo en otro sector.

    Saludos: Ariel

  6. Buen Día:
    Mi nombre es Mario Hernández, del 02/Oct/1965.
    Por mi edad tengo alguna oportunidad de calificar para algún trabajo temporal?
    Soy Ingeniero,(trabaje como supervisor de producción y Facilites), pero también soy Técnico Electricista y de Aire acondicionado minisplit.
    Una vez teniendo el CV, como puedo contactarme a alguna empresa que se pudiese ser prospecto?
    Le agradecería enormemente su respuesta
    Gracias!!!

    1. Hola Mario,

      Para el visado de trabajo no existe límite de edad. Para contactar empresas es buscar en internet ofertas de trabajo. Te recomiendo webs cómo: Jobbank, Indeed, Monsters, Craigslist, etc.

  7. Excelente guía para armar adecuadamente el résumé. Solo un par de dudas:
    1. Si bien es cierto que la carta de presentación y el CV van juntos en un mismo documento, la carta lleva algún titulo en especifico que debe ir plasmado al inicio como encabezado o simplemente se inicia de frente con la presentación de uno mismo, pero en tercera persona?
    2. En el caso de no poseer premios ni reconocimientos por los momentos, se omite simplemente colocar el renglon de “Awards” o se especifica que aún no se han obtenido?
    Tambien me gustaría saber si cuentas con algun modelo de carta de presentación que puedas suministrarnos. Agradecería toda la ayuda que puedas suministrarnos.
    Cordiales Saludos!

    1. Hola,

      Si sabes a quién va dirigido la oferta, sería ponerlo en la carta cómo por ejemplo: “Dear Mr. Smith”.
      Si no sabes a quién va dirigido, sería escribir “Dear Sir/Madam”, por ejemplo.

    1. Hola Camilo,

      Debe ser en inglés o en francés, según si la oferta es en uno de los dos idiomas. Ya que son los idiomas que se hablan en Canadá.

  8. Hola enbuscadelsuenocanadiense, gracias por el aporte, es de gran ayuda y esta muy completo, soy Arquitecto de Panama, y deseo explorar otras posibilidades de mi profesion y esta guia me ha ayudado para entender muchas cosas diferentes a este pais, saludos

  9. Gracias por este importante informacion y ayudar a muchos en busca del sueño canadiense como lo es el nombre tu pagina web, una pregunta debajo de mi nombre y apellido va mi profesión (ejemplo: ingeniro Civil) o va es el puesto que busco? por ejemplo: supervisor de construcción. Gracias nuevamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Comparte este post!
¡Sígueme!
Qué dicen sobre mi
Últimas entradas
Suscríbete a mi blog