Cuando decides ya sea viajar o mudarte a Canadá, te entran muchas dudas. Aquí encontrarás un lista de las más comunes preguntas que uno se puede hacer cuando tiene pensado venir a Canadá. Están agrupadas por categorías.
SI. En Canadá sólo se puede trabajar si tienes un permiso de trabajo, la residencia permanente o la ciudadanía canadiense. Aquí puedes encontrar más información.
Por regla general SI, si vas a estudiar más de 6 meses. Aquí puedes encontrar más información.
NO. Si tienes un permiso de estudiante para estudiar inglés o francés, no podrás trabajar durante el tiempo que dure tu permiso de estudiante.
NO, si tu nacionalidad es de un país que está exento de visado. Por ejemplo, si tu nacionalidad es Española NO necesitarás visado para entrar como turista. Aquí puedes encontrar información para saber si necesitas visado según tu nacionalidad. Pero puede que necesites el eTA (más abajo se explica).
No, a partir del 1 de Diciembre del 2016, México es uno de los países exento de visado de turista. Aquí puedes encontrar información para saber si necesitas visado según tu nacionalidad.
SI, aunque a partir del 1 de Diciembre del 2016 no se necesita un visado como turista, necesitarás un permiso de trabajo si vas a trabajar en Canadá.
http://www.pm.gc.ca/eng/news/2016/06/28/canada-lift-visa-requirements-mexico
El eTA (Electronic Travel Authorization) es un nuevo requisito para entrar en Canadá por avión. Si entras por carretera o en barco NO lo necesitarás.
Si vienes como tu turista, dependerá de tu país de nacionalidad. Aquí puedes encontrar información para saber si necesitas el ETA según tu nacionalidad.
http://www.cic.gc.ca/english/visit/visas.asp
Se pide digitalmente, cuesta CAD $7. En este enlace encontrarás como pedir el ETA.
NO, si tu visado fue expedido después del 1 de Agosto del 2015. SI, si tienes un visado expedido antes del 1 de Agosto del 2015. La información de tu eTA la puedes encontrar en tu POE (Port of Entry).
NO, los residentes permanentes están exentos de pedirlo. Aquí puedes encontrar información:
http://www.cic.gc.ca/english/helpcentre/answer.asp?qnum=1050&top=16
La WHV es un permiso de trabajo abierto dentro del convenio IEC (International Experience of Canada). Te permite trabajar o viajar en Canadá durante un tiempo determinado. La duración de cada WHV depende de tu país de ciudadanía, en el caso de España la duración del visado es de 1 año. También existe límite de edad, por ejemplo en España es 35 años. Aquí podrás encontrar más información.
http://www.cic.gc.ca/english/work/iec/eligibility.asp
Si quieres información sobre la WHV, te dejo este apartado de mi blog donde explico las preguntas más frecuentes sobre este visado.
La YP es un permiso de trabajo cerrado dentro del convenio IEC (International Experience of Canada).Te permite trabajar en Canadá durante un tiempo determinado. La duración de cada YP depende de tu país de ciudadanía, en el caso de España la duración del visado es de 1 año. También existe límite de edad, por ejemplo en España es 35 años. Aquí podrás encontrar más información.
La Intership Co-op es un permiso de trabajo cerrado para hacer prácticas en una empresa canadiense. Está dentro del convenio IEC (International Experience of Canada). Tendrás que estar estudiando estudios superiores en tu país de nacionalidad. La duración depende de tu país de ciudadanía, en el caso de España la duración del visado es de 1 año. También existe límite de edad, por ejemplo en España es 35 años. Aquí podrás encontrar más información.
Dependerá de tu nacionalidad, pues no todos los países están en la lista y de tu edad, la edad dependerá de tu país de nacionalidad. Aquí puedes ver si tu país está en la lista.
http://www.cic.gc.ca/english/work/iec/eligibility.asp?country=all&cat=NA
NO. Ambos permisos están bajo el programa International Experience Canada (EIC) y tu pareja deberá conseguir un permiso para poder trabajar o estudiar en Canadá. Aquí puedes encontrar más información.
http://www.cic.gc.ca/english/helpcentre/answer.asp?qnum=841&top=25
NO. Estos permisos no se pueden extender. Si quieres extender tu estancia en Canadá, deberás aplicar a un nuevo visado.
Un permiso abierto es aquel en que puedes trabajar con cualquier empleador que te ofrezca un trabajo. Debes tener en cuenta que aún teniendo un permiso de trabajo abierto, puedes tener ciertas restricciones, como por ejemplo el no poder trabajar con niños, en hospitales, etc. La WHV es un permiso abierto.
Un permiso cerrado es aquel en el que tienes la restricción para quien puedes trabajar, ya sea el empleador o el campo de trabajo. Normalmente este tipo de permisos se obtienen cuando es el empleador el que te esponsoriza ofreciéndote una oferta de trabajo. La YP es un permiso cerrado.
SI. Necesitará un permiso de estudiante. Si es menor de 17 años, necesitará un tutor en Canadá. Aquí puedes encontrar más información.
SI. Dependiendo del tiempo que quiera estudiar necesitará permiso de estudiante, por ejemplo si está más de 6 meses.
Si uno de los padres tiene permiso de estudio o trabajo podrá estudiar sin necesidad de permiso de estudiante. Si uno de los padres no tiene visado de estudiante o trabajo, el niño tendrá que solicitar visado de estudiante. Aquí puedes encontrar información más detallada.
SI, pero al no tener ninguno permiso de trabajo, tu hijo tendrá que entrar como estudiante internacional. Ten en cuenta que las tasas como estudiante internacional se aplicarán.
NO. Tú debes ser el responsable de tener tu propio seguro médico.
SI. La Seguridad Social en Canadá es el Medical Service Plan (MSP). Cada provincia funciona de manera diferente. Dependerá de que visado tengas, pero en general a partir de los 3 meses de estar trabajando o estudiando, tienes la obligación de pedir el MSP. Aquí puedes ver el de cada provincia canadiense.
https://www.canada.ca/en/health-canada/services/health-cards.html
Dependerá del permiso que tengas, por ejemplo la WHV o la YP te obligan a tener un seguro privado durante toda la duración de tu visado. Otros tipos de permisos no son obligatorios, pero es altamente recomendable al menos hasta que puedas tener la opción de tener el MSP. ¿Recuerda que la sanidad en Canadá es MUY cara. No tienes seguro médico?, quizás este te interese.
En Canadá las clínicas son tramitadas por el MSP. Puedes buscar clínicas que tengan doctores que acepten pacientes, para que sea tu médico de cabecera. Conseguir médico de cabecera no es tarea fácil, y no es obligatorio, no tienes porque tener médico de cabecera. Puedes ir a unas clínicas que se llaman walk-in clinic. En estas clínicas no necesitas cita previa. Sólo tienes que ir con tu tarjeta del MSP y esperar a que te atiendan.
NO. Cualquier tipo de carne (ya sea al vacío, envasada o de cualquier manera) esta PROHIBIDA si se entra a Canadá desde cualquier país excepto por EEUU.
Si entras a Canadá por vía de EEUU si está permitido. Pero tienes que tener en cuenta que si vienes haciendo escala en EEUU deberéis mirar la legislación americana.
En uno de mis post lo explico con más detalle.
Dependerá de tu país de nacionalidad y como viajes. Por ejemplo si eres español y viajas en avión SI. Si viajas por carretera NO, no obstante cuando viajas por carretera tendrás que rellenar el formulario I-94 en la frontera y pagar una tasa (unos US$6). En este enlace podrás solicitar el ESTA.
SI. Deberás de tener el carnet de conducir internacional además del carnet de conducir. No obstante, dependiendo del estado (turista, estudiante o trabajo) que tengas en Canadá, tendrás un tiempo limitado para conducir con el español.
Por ejemplo, si estás como turista podrás conducir durante toda tu estancia (máximo 6 meses). Si te encuentras con un visado de estudiante o turista, dependerá de cada provincia pero en general podrás conducir los primeros 90 días con el carnet español, y después tendrás que obtener el carnet de conducir canadiense. Aquí encontrarás más información.
Y aquí encontrarás como obtener el carnet de conducir canadiense.
http://www.servicecanada.gc.ca/eng/subjects/cards/drivers_licence.shtml
También puedes leer mi post de como obtenerlo en la Columbia Británica.
https://enbuscadelsuenocanadiense.wordpress.com/2016/09/12/obtener-el-carnet-de-conducir-en-bc/
SI. Es ilegal conducir sin seguro de conducir en cualquier provincia de Canadá.
Puedes solicitar la ayuda del emigrante retornado. Debes haber trabajado un mínimo de 12 meses en los últimos 6 años. Aquí encontrarás información de como solicitarla.
En Canadá existen días festivos a nivel nacional y días festivos según la provincia. A estos días se les llama statutory holidays. Depende la provincia tendrás entre unos 9 ó 10 días. Aquí podrás ver cuales son según la provincia.
El suelo se calcula en $/hr y el sueldo mínimo depende de cada provincia. El rango va desde $11.00/hr a $15.00/hr. Aquí podréis encontrar el suelo mínimo por provincia.
El mínimo por ley son 2 semanas después de un año trabajado. Aquí encontraréis más información.
http://www.esdc.gc.ca/en/reports/labour_standards/annual_vacation.page#s01
Según el contrato que hayas firmado, pero en general, cuanto trabajas más de ciertas horas a la semana, se te tiene que pagar a 1.5 veces lo que se te pague por hora.
Depende de la provincia, se considerarán horas extras a partir de 40, 44 ó 48 horas por semana:
Cada año donde trabajas debe de darte el T4 (Statement of Remuneration Paid). El T4 es un documento donde especifica lo que has ganado y te han deducido en el año fiscal. Las empresas tienen hasta finales de Febrero para proporcionarte el T4. Tienes hasta el 30 de Abril de cada año para hacer la declaración de la renta. Aquí encontrarás más información.
En Quebec es el francés o quebecua, mientras que en el resto es el inglés. Hay ciudades que son bilingües, como es el caso de Ottawa.
Dependerá de la provincia.
NO. Canadá no está en la lista de países miembros de la Convención de La Haya.
¿Todavía tienes más preguntas?
Si no has encontrado la pregunta y su respectiva respuesta que estabas buscando, no te preocupes, puedes contactar conmigo y hacerme la consulta que necesitas directamente.