Cuando se envía un correo electrónico en la búsqueda de trabajo, hay ciertos puntos que tienes que tener en cuenta, y que te podrán ayudar a tener mayores respuestas. A continuación te doy varios consejos con ejemplos. Tu correo electrónico tendrás que adaptarlo a tu perfil, ya sea al puesto que estés aplicando, tu experiencia, si lo envías teniendo visado, etc. A modo de guía os puede ayudar.
Consejos cuando redactes el email
Cuando redactes el correo electrónico, no deberías de ser muy extenso, pero tampoco “quedarte corto”. Debes de intentar en unas pocas frases “impresionar” a la persona que lo está leyendo, y que tome el interés de seguir leyendo sobre ti, y querer leer tu curriculum.
- Usa un email profesional: la dirección de email que tengas tiene que ser “seria”, por ejemplo usando tu nombre y apellidos.
- Asunto del email: es lo primero que leeran y tiene que ser lo más informativo posible. Si es un “asunto” que no tiene relación con el trabajo o “no es coherente” lo podrían borrar sin leerlo.
- Si aplicas a una oferta en concreto: escribe tu nombre y el nombre de la oferta (si la oferta incluye un código incluyelo).
- Si aplicas de forma general a la empresa: escribe tu nombre y puedes añadir por ejemplo Employment Enquiry
- Personaliza el email:
- incluye el nombre de la empresa y el puesto (si es el caso) al que aplicas
- puedes incluir algún datos extra de la empresa (donde se encuentra ubicad; porque te ha llamado la atención querer trabajar para ellos, etc).
- Inicio del email: no empiezes el email con un saludo informal cómo: Hi o Hello
- si la oferta incluye el nombre a quién estará dirigida, comienza el email por ejemplo con Dear Mr. /Mrs. + apellido
- si la oferta no indica a quien está dirigido, comienza de forma genérica. Por ejemplo: Dear Sir/Madam
- Intenta presentarte de forma resumida y precisa: en la carta de presentación tendrás más espacio para presentarte con detalle
- Explica por que eres el candidato ideal para ese puesto de trabajo: que te hace único comparado con otros candidatos
- Cuando estarías disponible para empezar a trabajar
- Archivos adjuntos: los archivos que adjuntes, cómo el curriculum o la carta de presentación nombralos de forma informativa. El nombre que sea en inglés o francés (dependiendo en que idioma aplicas)
- Si tienes visado de trabajo puedes mencionarlo
- Si tienes experiencia en Canadá también mencionalo (entra más en detalle en la carta de presentación y curriculum)
- Recomendación: si alguien te ha recomendado para el puesto (por ejemplo un amigo o un conocido) mencionalo en el email
- Final del email: no termines con Cheers o Best wishes, sino más formal cómo Regards o Sincerely
- Revisa que incluyes los archivos adjuntos: muchas veces se nos olvida adjuntarlos, y muchas veces no nos vuelven a contactar para pedirnos que se los mandemos de nuevo.
- Firma del email: puedes incluir una firma profesional indicando tu nombre, apellidos, email y teléfono de contacto
- Redes sociales: si tienes redes sociales de trabajo como LinkedIn incluyelo en el email.
Si además estás redactando el email para conseguir una oferta para la Working Holiday Visa o Young Professional:
- Explica resumidamente de que trata la WHV o YP: muchas empresas no conocen estos programas
- En el caso de la WHV: explica que a la empresa no le implica ningún gasto
- En el caso de la YP: explica que lleva un pequeño coste ($200 CAD)
- Menciona que conseguir este visado no implica que la empresa deba de tramitar ninguna LMIA.
- Incluye el enlace de la página oficial de Inmigración donde explica que es la WHV o YP

Consejo personal / Curiosidad
En Canadá, cómo en muchos países anglosajones no tienen normalmente dos apellidos, y si que tienen nombre compuesto, pero no lo usan para trabajar. Si en tu curriculum usas tu nombre completo (incluyendo tu segundo nombre si tienes) y tus apellidos, puede ser un poco confuso para la empresa, creyendo que tu segundo apellido será tu primer apellido. Por ejemplo si te llamas Antonio López Moreno, pensarán que te llamas Antonio Moreno siendo López el segundo nombre y no mencionándolo. Profesionalmente yo recomiendo usar tu nombre y un sólo apellido, es decir Antonio López. Pero esto es cómo recomendación personal. Yo profesionalmente sólo uso un apellido, y ya internamente (contabilidad y las tasas) doy todos mis datos y explico que uso sólo un apellido de cara al público.
Ejemplos de emails para ofertas de trabajo
A continuación os pongo ejempos de tipos de emails.
Ejemplo nº1 Email genérico en la aplicación de una oferta
Dear Mr./Mrs.{apellido}: I am interested in the job posting for the position of {nombre del puesto}. I believe my experience is a strong match for the responsibilities pertaining to this role, and I’m pleased to submit my application for the position. My most recent teaching position was at Amery University where I taught both anatomy and physiology as an adjunct professor. In addition, I served on two faculty committees and participated in a research project. I recently graduated with a {tu nombre y apellidos} from the University of {nombre de la universidad}. I now want to apply my skills in a w firm like {nombre de la empresa}. I have attached my resume in this letter. Through it, I hope you will learn more about my background, education, achievements, and awards. If I can provide you with any further information, please let me know. I look forward to hearing from you about this opportunity. Sincerely {tu nombre y apellidos} {email} {teléfono}
Ejemplo nº2 Email genérico para buscar trabajo con la Working Holiday Visa / Young Professional
Dear Mr./Mrs.{apellido}: I am writing to you in case there are any openings in your company. I could start in {profesión}. I am {profesión}. My experiences include almost {número de años} years of experience working in {ciudad donde hayas trabajado} in a {tipo de empresa} (references available upon request). I would enjoy working for your company. I am responsible, hard-worker and enthusiastic. I am currently living in {país}, but I would like to work in Canada. As a {tu nacionalidad} citizen, I can apply for the Working Holiday Visa. This visa is under the International Experience of Canada Program an agreement with Immigration of Canada that allows me to apply for a work permit without a LMIA and no cost for your company. It just takes a job offer and I could have a work permit for 12 months. After that period I could apply for another visa under the same program (Young Professional Visa) which could provide another 12 months work permit. For more information you can visit the RICC website: https://www.cic.gc.ca/english/work/iec/eligibility.asp Please find attached my resume and my cover letter. If you need any additional information, please do not hesitate in contacting me. I look forward to hearing from you. Sincerely, {tu nombre y apellidos} {email} {teléfono}
Ejemplo nº3 Email genérico cuando tienes experiencia en Canadá
Dear Sir/Madam, I am writing you because I am interested in working for your company. As a {profesión} with over {años de experiencia} years experience. I believe that I have the qualifications and skills that you are looking for. I have been working in a {campo de estudio/trabajo} company for the past three years in the Greater Vancouver area, the Sunshine Coast and Fort St John {zonas en las que has trabajado}. I would enjoy working for your company. I am responsible, enthusiastic and hard-worker. Please find attached my resume and my cover letter. If you need any additional information, please do not hesitate in contacting me. I look forward to hearing from you. Best Regards, {tu nombre y apellidos} {email} {teléfono}
Espero que os sirva de ayuda estos ejemplos y consejos. Aquí os dejos más post que tengo relacionados con la búsqueda trabajo:
Si tienes dudas, ¡escríbeme!
¡¡Mucha suerte!!