Si estás pensando en emigrar a Canadá este post te ayudará a entender el sistema canadiense.
Lo primero que debes de saber es que “Immigration, Refugees and Citizenship Canada” es el departamento de gobierno canadiense quien se encarga de toda la migración a Canadá. Toda la información la puedes encontrar en su página oficial y puedes leerlo en inglés o francés (los dos idiomas oficiales de Canadá). Siempre recomiendo leer la página oficial.
Para emigrar a Canadá existen diferentes tipos de visados:
- Visado de turista / turista (eTA)
- Visado de trabajo
- Visado de estudios
- Residencia permanente
- Refugiado
- Canadiense
Visado de turista / turista (eTA)
Si quieres ir a Canadá de visita, dependerá tu nacionalidad tendrás que aplicar a un visado de turista o bien podrás viajar con un eTA. Si quieres saber cual necesitarás, puedes verlo aquí.
- un visado de turista te permitirá visitar Canadá por un periodo limitado de tiempo o bien con multi-entrada. Dependiendo del tipo de visado que apliques
- el eTA es un requisito de entrada, que se tramita en este enlace. Sin el eTA no podrás viajar a Canadá. Puedes aplicar aquí.
Visado de trabajo
Hay dos tipos de visado de trabajo:
- open work permit: visado de trabajo abierto. Podrás trabajar para cualquier empresa, ya que no está ligado a ningún empleador. A veces puede ser abierto pero ligado a un campo de trabajo.
- employer-specific work: visado de trabajo cerrado. Sólo podrás trabajar para la empresa que aparece en el visado. A veces puede también limitarte la provincia donde puedes trabajar (por ejemplo si trabajar para una empresa que tiene varias sedes, pero sólo puedes trabajar en una provincia).
Visado de estudios
El visado de estudios tendrá la duración de tu programa de estudios, pero además te añadirán 90 días extras. Por ejemplo si tu programa dura 7 meses, el visado por regla general durará 10 meses.
Dependiendo de tu tipo de programa, en las “condiciones” te indicará si puedes trabajar o no.
Si estudias un programa que tiene co-op, además del visado de estudios, te darán un visado de trabajo.
Residencia permanente
La residencia permanente se aplica a través del programa migratorio Express Entry, que es un sistema por puntos donde evalúa tu perfil.
Un residente permanente puede trabajar para cualquier empresa, estudiar, crear su empresa, etc. Cuando eres residente permanente tienes una tarjeta de residente permanente que caduca a los 5 años. Es decir, cada 5 años tienes que renovarla.

Para renovar tu residencia, tienes que estar físicamente en Canadá 730 días en los últimos 5 años para poder aplicar.
Un residente permanente puedes estudiar por el mismo precio que un canadiense.
Refugiado
Para poder aplicar a Canadá cómo refugiado tienes que estar en persecución en tu país por tu religión, raza, nacionalidad, político u orientación sexual; y buscas por asilo. Para saber si puedes pedir asilo, puedes leerlo aquí.
Canadiense
Una vez que eres residente permanente, puedes aplicar a la ciudadanía canadiense. Para poder aplicar a la residencia permanente tienes que haber sido residente permanente y haber estado físicamente en Canadá por un mínimo de 3 años en los últimos 5 años. Aquí tienes más información.
¿Tienes dudas?, ¡escríbeme!
Un comentario
Gran post y super útil!!