Con este post quiero ayudarte en la lista de cosas que deberías hacer una vez que te mudas a Canadá y en los primeros días.
Lo primero es decidir a que ciudad vas a mudarte, dependerá de muchos factores: clima, trabajo, etc . Una vez que lo has decidido, es bueno que hagas un poco de investigación por Internet. Para los primeros días recomiendo que tengas reservado un hotel, airbnb o un homestay. Mi opinión es que si vas con poco tiempo para buscar piso, intentes ir unos 10 días antes que se acabe el mes, pues es cuando más movimiento de pisos hay, y así puedes estar los primeros días en hotel y ya a principios de mes, mudarte a tu nueva casa. No recomiendo que reserves ningún piso de alquiler sin verlo antes, ni mucho menos que pagues ninguna fianza antes de haberlo visto, existen bastantes estafas.
Llegada a Canadá
1. Llegada al aeropuerto y pasar los controles de inmigración: cuando llegas al aeropuerto, a pesar de todo el jet lag y cansancio, toca pasar por inmigración. Recuerda rellenar el formulario que te habrán dado en el avión “Declaration Card“. Tienes que tener preparado tu documentación: declaration card, pasaporte, letter of acceptance (si vienes con un visado), record of landing (si vienes a activar la residencia) o cualquier otro papel que puedas necesitar: carta de la escuela, seguro médico, reserva de hoteles, etc. Si vas a activar un visado, una vez que hayas recibido tu visado dedícale unos minutos a leer toda la información y comprobar que tus datos estén correctos.
Una vez que has pasado el control, podrás ir a las cintas a recoger tus maletas. Y ya pasar por el segundo punto, donde entregas la declaration card.
2. Cambio de divisa: si te quieres sentir más cómodo, todos los aeropuertos tienen cambio de divisa y siempre puedes cambiar algo de dinero para los primeros días. No te recomiendo que cambies una gran cantidad, pues el cambio que hacen en el aeropuerto no es muy bueno.
3. Transporte a tu destino: una forma práctica, y más si vienes con muchas maletas es coger un taxi. En la mayoría se puede pagar con tarjeta. Es bueno saber que por ejemplo en Vancouver o Toronto existen unas tarifas fijas que dependen donde es tu destino el precio será uno u otro, puedes preguntar al taxista antes de empezar el viaje. Aquí te dejo el mapa de tarifas de Vancouver, y aquí el de Toronto. Otra opción es usar el transporte público, al aeropuerto de Vancouver llega el Canada Line, sólo debes seguir los carteles. Al aeropuerto de Toronto llega la línea 1 del metro.
Primeros días en Canadá
1. Transporte público: lo primero que deberías de hacer para moverte por la ciudad, es comprar un pase mensual o tickets para el transporte público. Por ejemplo:
– Vancouver lo lleva Translink. Puedes comprar una Compass Card en un 7Eleven, London Drugs o Shoppers por ejemplo. Es una tarjeta que la puedes recargar con dinero para viajes individuales o bien con un pase mensual . También puedes comprar tickets individuales en las mismas máquinas de las mismas estaciones del metro o pagar en metálico en el autobús (lleva el precio exacto).
– Toronto lo lleva TTC. Aquí puedes encontrar donde puedes comprar los pases mensuales.
2. Cambio de divisa: investiga un poco donde hacen un buen cambio y cambia dinero para las primeras semanas y así poder abrir una cuenta del banco. Yo lo que hice fue llevarme algo de dinero para los primeros días, y una vez que abrí la cuenta del banco, pasé dinero de España a Canadá con TransferWise. Si usas este enlace obtendrás una transferencia gratuita.
3. SIN Number: Si eres residente permanente o tienes un permiso de trabajo, lo primero que debes de obtener es tu número de la seguridad social. Lo necesitarás para trabajar, abrir una cuenta del banco, etc. Si eres residente permanente debes llevar el “record of landing” o la “tarjeta de la residencia”; y si tienes un permiso de trabajo llevar tu “visado de trabajo”. Importante llevar el pasaporte. Aquí puedes ver donde encontrar una oficina.
4. Abrir una cuenta del banco: recuerda que si estás como turista no podrás abrir una cuenta en el banco. En Canadá existen muchos bancos, los principales son: TD Canada Trust, Royal Bank of Canada (RBC), Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC), Bank of Nova Scotia y Bank of Montreal. Todos estos bancos se encuentran en la mayoría de las ciudades de Canadá.
Cuando vayas a abrir una cuenta te pedirán dos identificaciones y una de ellas con foto: pasaporte, SIN Number o visado pueden valer. Algunos bancos tienen tipos de cuenta especiales si eres nuevo en el país o por ejemplo si vienes con la WHV.
Como funcionan los bancos es que tienen diferentes tipos de cuentas según cuantos movimientos haces (cuentan cuando sacas dinero o pagas algo, no cuando metes dinero en tu cuenta). Y te cobran una comisión al mes, pero si mantienes un cantidad mínima al mes no te cobran nada. Cuando abres una cuenta del banco te darán una tarjeta de débito. Si quieres tener tarjeta de crédito canadiense, al principio puede ser que no te den ninguna o te den con un crédito muy bajo. Piensa que al principio no tienes historial en Canadá, pero según pase el tiempo y vean que vas pagando las cosas a tiempo, irás teniendo un historial. Si necesitarás una tarjeta de crédito canadiense, se pueden comprar tarjetas de pre-pago en ciertas tiendas, como en el correos canadiense: Canada Post.
5. Número de teléfono: existen varias compañías de teléfono. Las más importantes en Canadá son: Rogers y su homóloga Fido, Telus y su homologa Koodo; y Bell y su homologa Virgin. Existen otras compañías más pequeñas como Wind Mobile. Cada compañía tiene diferentes tipos de tarifas, con o sin internet, llamadas ilimitadas, larga distancia, etc. Puedes tener de pre-pago (según usas) o con contrato. No necesitas comprar un teléfono con ellas, puedes llevar tu móvil libre y usar su tarjeta (deberás comprobar que las características de tu teléfono son compatibles con la compañía). Te recomiendo que vayas a alguna tienda como Best Buy, donde tienen todas las compañías de teléfono y hables con ellos. Les comentas que tipo de plan estás buscando y te ayudarán a encontrar la que más se adecue a ti. Si quieres saber si tu teléfono libre funcionará en la compañía de teléfono, puedes verlo en este enlace.
6. Búsqueda de casa: la búsqueda de casa es bastante dura. Deberás decidir si prefieres casa compartida o vivir solo. Yo te recomiendo que si tu inglés o francés (según la provincia donde vivas) no es muy bueno, compartas casa con compañeros de habla no hispana, eso te ayudará a mejorar el idioma, además muchas veces compartir es más económico. Para buscar casa, una de las páginas webs que más se usa es Craigslist o Kijiji, también podéis usar PadMapper. Otras veces, es pasear por vecindarios y buscar carteles en “rental apartment buildings” con la señal de “vacant” o en grupos en el Facebook . Aquí os dejo un post donde explico los tipos de casas en Canadá. Y aquí os dejo otro post donde explico sobre los alquileres en Canadá.
Si tienes que comprar muebles, échale un vistazo a Craiglist, pues siempre puedes comprarlos de segunda mano.
Otra opción es alojarte en un homestay, donde vives con una familia canadiense con la que puedes practicar inglés o francés, y además te incluye pensión completa. Si quieres información de homestay, yo te puedo informar.
7. Carnet de la biblioteca: sacarse el carnet de la biblioteca es bastante interesante, pues no sólo puedes sacar libros, sino también tienen audio-libros o películas para ver. También si vas a querer mejorar el inglés o el francés, tienen bastantes libros para estudiar.
Una vez que hayas hecho esta lista, ya estarás asentado y podrás empezar la búsqueda de trabajo. Recuerda modificar tu curriculum al estilo canadiense, que es diferente del europeo (no foto, ni edad, sexo, entre otras cosas).
Si tu idea es estudiar inglés o francés, puedes contactar conmigo, pues colaboro con varias escuelas en Canadá y te puedo informar. Además aquí os dejo mi post sobre como estudiar en Canadá.
Evidentemente hay muchas más cosas que tendrás que hacer en las primeras semanas, como hacerte con la ciudad, búsqueda de gimnasio, enviar curriculums, sacarte el carnet de conducir canadiense, etc. Mudarte a un país nuevo y asentarte no es cosa de un día, ni una semana, pero poco a poco irás haciendo todo. Canadá es un país de oportunidades. Te deseo mucha suerte en la búsqueda de tu sueño canadiense.
¿Tienes dudas?, ¡escríbeme!